lunes, 12 de diciembre de 2011

LUNES 12 O MARTES 13 ¿QUÉ MÁS DA? NO ES EL DÍA.

Mañana es 13 y martes ...¿y?
No creo que sea peor que hoy, 12 y lunes.
No es el día. Es la rueda, rueda. 

domingo, 11 de diciembre de 2011

CHAQUE JOUR UNE CHANSON: Where I stood (acoustic cover) - Dani Alcedo

HE AQUÍ O VOILÁ una hermosa canción cantada de manera magistral por Dani Alcedo.

HUMOR Y REALIDAD: ¿QUÉ LE PARECE LA EJECUCIÓN?

DANI EN NUEVA YORK HACE DOS AÑOS
Cuentan que el concejal de cultura del pueblo de mi primo, Culoviejo del Monte, contrató a un chaval para dar un concierto de música barroca con violín. Serenata en Re Mayor, Opus 35 o algo así, tengo el programa en casa de mi primo. El alcalde del pueblo era más bruto que un arao. A mitad del concierto le preguntó el concejal al alcalde:
- ¿Qué le parece la ejecución?
- Hombre, la ejecución un poco fuerte. Pero un par de hostias si que le daba.
Bueno, pues posiblemente con esta canción te pase igual. Pero es una maqueta casera de un autodidacta de la música y del inglés. Olé por él: DANI ALCEDO


sábado, 10 de diciembre de 2011

CHAQUE JOUR UNE CHANSON: YO TENGO DIEZ MIL PREGUNTAS.

Hoy juega el Barcelona y me he acordado de esta canción porque niños con un año ya son del Barça, como papá, que coincidencia.
Hoy pienso en la gente comprando juguetes y me acuerdo de esta canción. Para el niño una cosa, para la niña otra, marcando roles desde pequeños.
Hoy veo a los niños sudando como pollos con la chaquetita puesta y me acuerdo de esta canción. Mis sensaciones serán tus sensaciones.
Hoy me acuerdo de un artículo que leí hace una semana sobre lo que te puede marcar un nombre y me acuerdo de esta canción. Nombres que matan.
Hoy viendo a niños con doce años bebiendo y fumando por la calle me acuerdo de ese niño chico que los padres miraban a ver si decían la primera palabra y ahora que ya hablan bien le piden que se calle.
La letra tiene quince años y es de Bustelo pero es auténticamente maravillosa

Yo tengo diez mil preguntas
que hacerle a mi papaíto
de cosas que me resultan
un poco confusas
y nunca me explico.
Por ejemplo,
de por qué mi equipo es el Barcelona
y tengo de culé chándal y calzonas.
¿Cómo, papá, joé, desde chiquitito?
Luego, dime luego,
¿por qué me llamo Robustiano como abuelo?
¿Por qué dicen mis padres que los críos
juegan con los combois
y nunca a las muñecas?
¿Por qué cuando mi madre tiene frío
a mí, sudando que estoy,
va y me pone la rebeca?
¿Por qué mis papaítos un buen día
conmigo se empeñaban a ver si habla?
Y juntitos
lloraban de alegría
cuando yo pronunciaba
mis primeras palabras.
Y ahora mismo
que hablo y bien se nota
me dicen con mucho cariño:
Siéntate, niño, y cállate la boca.

EL ENTENDÍO: CRÓNICA DE ENSAYO Y ERRÓ SOBRE EL FÚTBOL Y PRONÓSTICO DEL MADRID Y BARCELONA

Aquí tó el mundo habla de tó pero nadie entiende de ná. Aquí si alguien entiende de fútbol soy yo que pá eso soy El Entendío. 
Se acerca el gran clásico, Madrid y Barcelona, y como el Madrid está a seis puntos mucha gente ya está viendo la vuelta de la tortilla y ahora al Madrid arriba. ¡Qué torpes qué sois!
El fútbol es un deporte y el fútbol es así. Eso lo sabe hasta Perico el de los palotes. Pero el miedo escénico que el Madrid le tiene al Barcelona le va a hacer perdé otra vez. Yo pronostico y contrapronóstico un 1 a 4. A los jugadores del Madrid les pesa mucho el pañal y tienen ese miedo que viene de dentro y se hacen caquita ná más ver el color blaugrana, dicho sea sin ánimo de ofendé lo de blau o azul en inglés.
Cuando el Madrid pierda los complejos y entienda que no hay mejor defensa que un buen ataque y que no hay nada nuevo bajo el sol pero que juegan de noche, empezarán a hablar de tú a tú al Barcelona. Hasta entonces la niebla y el miedo no le dejarán ver el Bosque que ahora entrena a España.
No quiero decir muchas frases pero jugarán como nunca y perderán como siempre. Ya lo verás. Luego en las tertulias hablarán de callejón sin salida y de cristiano escondido pero no habrá moros a la vista. Habrá un equipo con oficio, el Barcelona,  y un aprendiz de equipo.
Yo lo veo así. El fútbol me ha enseñao a decir las cosas con rotundidad porque el fútbol es cosa de hombre y yo otra cosa no, pero hombre, vamos, ni te cuento.
El fútbol horizontal del Madrid con un tridente de Alonso, Neptuno y Cointreau es un cóctel molotov y ese cóctel ya lo probó Molowni y no llevaba a nada bueno. Al fútbol hay que echarle cojones y no cointreau, que se pasan el día en las discotecas. Y Casillas desde que está con la actriz esa ya no tiene la cara blanca.  Me aprendí esta canción pá que no se me olvidara el nombre de la carbonerito de Salamanca y ahora me se ha olvidao el nombre de la cantante. 
Y si esto no es así que mañana le parta un rayo al atlético y echen ya a José Luis Perales del banquillo. ¡Ah, Perales! Ese es el de Salamanca. ¿Y ese está con Casillas?

viernes, 9 de diciembre de 2011

LA RULETA DE LA SUERTE

Las vueltas que da la vida. La ruleta de la fortuna. Estaba feliz. Hacía diez días nos habíamos juntado mis hermanos con mis padres. Hace cinco habían venido mis hijos. Todo era hermoso.
Pero el destino tiene hilo directo con estos momentos y una especie de filosofía árabe de hacer la vida en calles sinuosas y estrechas y a la vuelta de la esquina de la felicidad pone una cáscara de plátano o un azulejo húmedo. Lo cierto es que la caída de mi madre en el baño lleva una serie de consecuencias graves: cadera rota, brazo roto, vida roto, sueños rotos.
Precisamente le estaba montando este vídeo para que los vieran el día 9, cumpleaños del abuelo. Me ha hecho llorar un poco, no lo voy a negar. Es el puto valle de lágrimas que nace en el lagrimal.

jueves, 8 de diciembre de 2011

FORMA DE SER: DULCE Y SALADA A LA VEZ.

Hoy es 8 de diciembre y no puede por menos que acordarme de mi amiga Inma. Salada como ella sola y dulce y encantadora. Esta chica lo tiene todo. 
¿Cómo se llama la película? "Inma, la dulce y salada a la vez."
Llego al cole un año difícil para empezar una nueva era pero su humor y arte hizo todo más fácil. Bueno, ella y más gente. Pero ahí estaba ella.
Después de dos años por allí nos hizo un simpático homenaje al gran Mozart, como músico de la corte, y a mí como rey.
Tengo que reconocer que me queda la corona como a un santo dos pistolas y que me abruman los actos de la corte. Pero la muchacha estuvo sembrá y como fue una vivencia maravillosa, hoy la cuento.
Esto es lo que me escribió:



Miguel Arturo y el Claustro Grial

       Permítanme señorías, que esta humilde doncella,
en esta noche regale sus dos reales oídos con una historia de cuento,
cuéntese lo que les cuento, como una historia real.

       Dice la antigua leyenda que existió antaño un monarca,
por sus dones conocido como leal caballero,
justo, fiel, y a fin honesto; de nombre Miguel Arturo.

       En su reino le asaltaron momentos de paz y de guerra,
ambos dos mejor resueltos, alcanzarse no pudieran.
Fue de todos conocida su incomparable destreza
guardando Camelot X de despropósitos y vilezas.

       Se propuso para esto, el Claustro Grial componer,
y en tabula redonda quiso, sentarse el monarca a comer.
pudo haber quien rechazara pertenecer a esa mesa,
comió y bebió más bien solo, o sola según convenga.

       Cabe entonces decir, que contara en su consejo
dos ilustres cortesanas de las que aún se oyen ecos.

       La una levantaba al alba, Aurora la conocían
a solucionar entuertos que el monarca le pedía.

       Tuvo fieles seguidores Lourdes, misteriosa dama,
que con dotes de hechicera multiplicaba caudales,
apaciguando espíritus de vendedores salvajes,
mesoneros, campesinas y cortesano que viniera
eso sí, sin saber cómo, sin despeinar su melena.
      
      
       Mas hubo un par de doncellas, en apuros casi siempre
que recordarán al rey más que ningún presente.
       Incontables situaciones afrontó presto el monarca,
y  no quedó casi castillo, dragón, fiesta o recreo,
mesón con 200 niños, mesonera o mesonero,
charlatán sindicalista, recaudación para el pobre,
por el que el rey no anduviera, toda posible corte.

       Agradecidas por siempre quedarán esas doncellas,
y guardarán su recuerdo allí donde sea que fueran.
Pero esta noche más triste se tornó la despedida
cuando comprobar pudieron que su rey no asistía.

       ¿O tal vez sí? ¿De incógnito?, ¿salvaguardando corona?
No podemos permitir que pase desapercibido,
tal espíritu noble, justo, honesto, aguerrido.

       Hasta aquí llegó su espada con la que libró batallas y
 Merlín con otros magos me hicieron llegar su capas.
Hónrenos pues majestad, colocándose sus galas.
El amigo de esta ocasión es el amigo de las grandes ocasiones:
ISIDORO. Compuso música, diseñó cartel, se multiplicó por diez. Pero Inma lo explica mejor:

Isidoro Aliañus Mozart


Y sigue la noche de cuentos...

       Y es que en el mismo reino transcurridos muchos años.
Comienza la historia de un genio,  virtuoso del apaño.

       Aliañus Mozart, Isidoro todo un director de orquesta, de la filarmónica del lío, la de la última hora, la del más rebuscado avío que hace invertir deshoras.

       Un genio del buen hacer, la entrega  y la paciencia,
componiendo soluciones a este músico no hay quien  pueda.

       Tuvo por desgracia topar, con una cuestionable dama
que bullía de ideas, su cabecita en las ramas.
De espíritu más que inquieto, supo pronto adivinar
las dotes del noble artista que ya no podría escapar.

Ni homenajes, ni presentes, no encontró aquella muchacha
cómo agradecer al músico tanta entrega solidaria.


       Tan humilde como genio, hoy también vino de incógnito,
pero alguien nos hizo llegar sus ropas de virtuoso.

       Tome usted su partitura, en la que escribió paciencias
y tenga a bien mostrarnos con toda elegante pompa
esa su imagen más cierta,  Isidoro Aliañus Mozart. 



Y encima el capullo lo natural que posa.

domingo, 4 de diciembre de 2011

AYER Y HOY DEL ESPECTÁCULO

AYER

LOS TIEMPOS CAMBIAN.....
PERO NO TANTO.
HOY



HOY






AYER
Si en la máquina del tiempo mandaran a un gladiador para hacer un informe escribiría, en latín por supuesto,lo siguiente:
- Las cosas han cambiado. Los gladiadores están fuertes pero son más finos. Se enfrentan entre ellos en la distancia. Ya no usan la red para lanzarla, ahora la ponen de separación. Se intentan dar pelotazos con una pelotita verde que solo te haría daño si te diera en los genitales. Para hacer más extenso el espectáculo, los gladiadores no mueren rápidamente, sino que lo van agotando poquito a poco. Están mucho tiempo intercambiándose golpes y hay doctores y masajistas que entran a curarte para que no te mueras allí mismo y el espectáculo pueda continuar. La pista sigue siendo de arena, aunque ahora no se llama COLISEUM, sino LACARTUJA.  
- Eso sí. El público sigue igual. Grita emocionado. Patalea. Canturrea. Se pone triste. Quieren que gane su gladiador aunque eche las tripas por las orejas.
El espectáculo continua porque el morbo está asegurado.

EL ENTENDÍO: CRÓNICA DE ENSAYO Y ERRÓ DE LA CRISIS DE LOS BOMBONES Y LOS FERRERO ROCHÉ DE ALTA ARCULNIA Y EL REBOTE DE IU

Los estudios y encuestas del servicio de intiligencia dicen que la casa real y la torta real han caído en desgracia y ya no gustan tanto a los españoles que ahora se decantan por el turrón El Lobo. Digo yo que si se decantan será por aquello del lobooooo, que buen turrón, que buen turrón. 
El rey está en entredicho, la hija que se casó con un noble resultó que no era tan noble y la otra que se casó con un deportista no juega limpio según dicen. Pero hoy dice tó El Mundo que los beneficios iban a I. U. ¿Quién es IU? Será Izquierda Unida y por eso están tan enfadados con la casa real. ¿Qué se esconde detrás de tantas siglas y de tantos siglos de bombones, ferreros y casa de los austrias? ¿Quién te lleva el desayuno a la cama? SOLO YO.
Su majestad está triste. La monarquía está recibiendo muchos golpes y el pobre rey tiene la cara peor que Berlusconi cuando se le cayó encima el Domo de Milán. Parece que hay dinero en paraísos fiscales. Jaque. Parece que torres más altas han caío. Jaque. Un enroque. Jaque otra vez. Cuando sepamos si las siglas IU son de Izquierda Unida o de otra persona Jaque Mate. Azí se escribe la historia. 

CHAQUE JOUR UNE CHANSON: Whisky barato - Fito & Fitipaldis

Me he levantado con esta canción. Vienen tiempos de whisky barato. Cuando ya no sirven las palabras, cuando se ha alejado la ilusión, me emborracho con whiski barato. Leyendo la entrada ayer de mi primo tengo que reconocer que en su torpeza es único, pero que tiene su gracia. 
Primo: cuando no sepas el significado de una palabra acércate a su etimología. En este caso los dolores de cos-pedal son, como tú dices,  dolores de cabeza pero provocados por un pedal pillado la noche anterior y que duele como una coz en las entrañas.
Vaya mi más cariñoso abrazo a los funcionarios de Castilla La Mancha porque han visto mucho gasto innecesario, muchos coches oficiales con maderas nobles y tapizados en cuero que no han disfrutado ellos  y ahora a sudar haciendo números porque cada uno ajusta su vida al sueldo que tiene. Y muy curioso lo de la concertación en Sanidad  y en educación. Pero que muy curioso. ¿Ese es el ahorro? ¿Gestión privada de hospitales y educación concertada?
Me inquietas, María Dolores. Y de que manera. Que sin ver las barbas de Rajoy afeitadas ya he puesto las mías a remojar.

sábado, 3 de diciembre de 2011

CHAQUE JOUR UNE CHANSON: Georges Moustaki - Sans la nommer (live)

La canción no es nueva pero Cayo Lara ha dicho algo parecido: MOVILIZACIÓN PERMANENTE.
A mi me da la impresión que estamos repitiendo los mismos patrones. Perdón, Don Cayo, no me estoy refiriendo a usted. Pero por mucho que diga D. Fredérich lo de la historia circular y el eterno retorno a mi me gustaría algo de aire fresco.
Que no sigamos repitiendo los mismos patrones de 1917. A ver cuando evolucionamos y dejamos los planes quinquenales y los koljones y los soljones. A ver si algún día hablamos de autocrítica, de dejar de aspirar todos y cada uno a una sociedad aburguesada y una forma de ser donde todos aspiramos el mismo aire de oxigeno, nitrógeno y argón de profunda imbecilidad.
Voto por una revolución permanente en lo personal, movilización constante de nuestro pensamiento, abierto cada día a aprender, a sentir y a vivir.
Que dejemos atrás viejos patrones de ricos y pobres y vayamos haciendo una sociedad donde el engaño y la estafa no sea lo habitual, donde se hagan las cosas con lógica. Una sociedad educada que no tenga un veinticuatro por ciento de economía sumergida, donde todos contribuyamos de un mismo modo, donde las ayudas y becas sean para quien de verdad las necesitan y no para los que no declaran. Una sociedad limpia donde se castigue al mentiroso. Una sociedad transparente donde obras sean razones y el ejemplo lo den los que dirigen el cotarro. Donde haya penas de cárcel severas para los que se apropian impunemente del dinero público aunque sea sobrino del rey.
Una sociedad, en definitiva, justa desde abajo. Que no prohíba programas de televisión como los que hay, simplemente que no haya personas que lo vean.
Fíjate con que poco me conformo.

EL ENTENDÍO: CRÓNICA DE ENSAYO Y ERRÓ DEL SUDÓ DE HOY PÁ EVITÁ LLORÁ MAÑANA POR LOS DOLORES DEL COSPEDAL

Yo no sé mú bien cuales son los dolores del cospedal porque desconozco la anatormía humana. Pero tiene que sé una parte de la cabeza que te hiere cuando bebes mucho y dices las tonterías que se te pasan por la cabeza. 
Te reducen el cráneo a golpes de frase y por eso tienes que tené los dolores de cospedal. Una frase como una puntilla pá justifica lo de siempre es esa que dice que el sudó del de enfrente evita mis lágrimas del mañana. Se le ha orvidao a la buena señora citá al pipi (con perdón). Podía haber dicho: beber mucho hoy y hacé mucho pipi evita llorá mañana. 
Porque en el fondo de lo que aquí se trata es de hacernos sudá la gota gorda por los cuatro costaos. Mentalizarnos que han gastao a manos llenas porque así las comisiones eran más altas y que ahora hay que pagá entre todos. Sus coches oficiales, sus tarjetas a cuenta del estado y sus gastos de representación hay que pagarlos ahora. ¿Que ha venío un tío a tu ciudad?: cena de gala, hotel pá cuatro, invita a tus parientas, paga el champán. Y ahora pagamos todos. 
Con razón dicen que no hay un euro. Si se lo han gastao en teatro y representaciones. Y ahora a vorvé a la peseta. 
Menos mal que yo soy uno de los que guardé una maleta de cartón debajo de la cama con dos millones de pesetas. Aunque estaban discutiendo en el bar que eso ahora por la devolución de la peseta o una palabra más rara como que le hacen un examen, algo de evaluá, pó algo así, que ya las pesetas van a valé menos entoavía.
Sudores no. Escalofríos me dan a mí cada vez que escucho a uno estos salí con carita de rosa a decí que el sudó evitará las lágrimas. Fíjate, pó te voy a dá una idea. Si eso fuera así podría habé un oficio nuevo que fueran a los campos de fútbol a recogé el sudó. Serían "secadores de frente" para hacer fuerte nuestro euro y evitá las plañideras der mañana. Y a mi que venga también a secarme por las verijas que me sudan mucho úrtimamente.
¡Ay Mª Dolores! ¡Qué tienes la gracia der cielo! Entre otras medidas sudorosas están regalá un abrigo de visón o hartacán a las esposas y a las queridas y que no se los quiten ni pá cociná y con la calefacción mú arta. Repartí todos los cargos en una misma persona como la presidenta de la diputación de León pá que tengan que llegá corriendo a las reuniones y suden un viaje o dos. Seguí siendo ellos mismos los asesores de las Cajas pá cobrá mucho por reuniones y por los despidos posteriores. Celebrarlo con mucho comé y engordá mucho que los gorditos sudan más.
Y así hasta 100 recetas populares. 
Ah, y si esta medida es el anticipo de lo que va a hacé Rajoy, que sepas que en el pueblo no queremos anticipos. Habrá que meterles mano a los que se han forrao, tipo Urdanfestín ese que jugaba al jockey sobre hielo en Mallorca y tantos otros. Pero a los de abajo no exprimirnos más que no somos una naranja y el sudó del pobre huele a sangre endemoniá.

viernes, 2 de diciembre de 2011

HOY ME SIENTO EL GRAN HOUDINI

La magia de la vida tiene su gracia. Muchas veces vivir consiste en un ejercicio de escapismo y como buenamente puedas te vas quitando los problemas, las cadenas y los lazos y trampas que la vida te va tendiendo para hacerte más "entretenido" el día a día.


Hoy me siento el gran Houdini aunque mi primo lo leerá seguramente con jota y hará un participio con nombre propio. La magia tiene estas cosas. De Houdini a Jodini no hay ná. Sacar un conejo de la vieja chistera ya no es ni truco siquiera. Partirte en dos que cantaba el Silvio y en tres y hasta en cuatro tampoco está muy valorado. Hoy está mejor visto el buen vestir de David Cortefiel y desaparecer como por ensalmo. Ensalmo dominical seguramente.


Pero lo que más me ha atraído siempre de este hombre es su forma de morir. En sus números se preparaba los músculos para aguantar los puñetazos. Pero en sus números. Un día le pegaron un puñetazo sin prepararse y ahí se houdió houdini. A mí me houde enormemente que me den el puñetazo cuando estoy en clase, cuando estoy saliendo, cuando no he preparado los músculos. Tendré que aprender a escapar aunque como canta el Alcóver: "y no lo dudes, ya no hay salida, solo el tiempo preciso para la huida"

martes, 29 de noviembre de 2011

CHAQUE JOUR UNE CHANSON. Paco Ibañez. Bien puede ser...

Llevo todo el día con estos versos de Góngora. Aunque Paco canta algunas estrofas, el poema original tiene veinte y todas ellas giran en torno a un tema que me preocupa mucho: QUE LAS COSAS SEAN COMO SON PORQUE ASÍ OPINAN ALGUNOS. Me da coraje la manipulación, el punto en boca, lo dijo Blas punto redondo. Y tantas y tantos esquemas mentales que nos configuran desde pequeño. Y tantos tontos que nos hacen burla. Que la viuda en el sermón dé mil suspiros sin son bien puede ser. Que sea médico más grave el que más aforismos sabe bien puede ser. Y así hasta veinte afirmaciones y la contraria que, lógicamente, no podrán ser. Han pasado los siglos pero parece que no aprendemos. Seguimos siendo igual de necios, de manipulables, o más que hace tantos años. Tener tantos medios informativos a nuestro alcance no ha mejorado nada: hoy confundimos más cosas que antes por la manipulación informativa. Se nos engaña con más facilidad. Cualquier campaña de imagen nos lleva al huerto. Y cuando ya estamos en el huerto seguimos mirando al cielo. El talante nos impacta y despreciamos el talento.
Aquí hay armas o necesidad de una guerra y amén. Allá hay una prima de riesgo o los bancos se ríen abiertamente de un mundo donde todo se hunde menos sus beneficios y amén. Nos quitan las casas o nos bajan el sueldo o nos despiden y amén. Trabajamos como esclavos y perdemos tiempo de ocio y amén. Elaboran leyes y acuerdos que se sacan de la chistera y el truco no tiene ninguna gracia y amén. Siempre amén.
Arrodillaos hijos. Siempre arrodillaos, dice con rabia Rafael Amor en El Loco de la Vía. A lo mejor no estaba tan loco.
 

lunes, 28 de noviembre de 2011

CHAQUE JOUR UNE CHANSON: UN MILLÓN DE AMIGOS.

Yo tengo tantos hermanos... cantaba Yupanqui. Pero hoy la canta Dieguito el Cigala y me alegro mucho de haber montado aquellos vídeos. Alfonsina y el mar ha  gustado mucho en Argentina y también Nostalgias o El día que me quieras.
Pero más allá de los número que nada dicen hay personas y casualidades del destino. He recibido correos que me han alegrado el día y otros que me han hecho decir "si no tienes nada agladable que decí, cállate so cablón". Me encanta este proverbio chino.
Y más acá de los números hay un millón de visitas muy repartidas como el gordo de navidad.

Date range: 14/11/2011 ▾ 27/11/2011 ▾


Mostrar anterior: 1 día siete días 1 mes 3 meses 6 meses 1 año Máx.
4.4k
2.2k
0


27/11/201113/12/2009

Ubicación:
Todos ▾
Reproducciones totales en todo el mundo de vídeos de este canal: 1.002.943.
Reproducciones en la región y en el intervalo de fechas seleccionados: 35.283
Aunque como decía mi abuelito y algunas veces me repite mi papá "no pierdas el tiempo, niño, que eso no te dá de comé" hay algo emocional en todo esto.
Apartemos la vanidad, ruin y vacía, y disfrutemos del ser altruista del ser humano que sabe compartir y crear belleza por amor.
Me gustaría tener más tiempo para montar canciones que solo están en vinilo pero el tiempo no da para mucho más.
Cuando me haga viejo... ¿más? Vamos, Roberto, que te pones nostálgico.