domingo, 18 de agosto de 2013

LOS INGLESES ATRACAN EN ROTA.

La guasa que tiene el verbo. Se ve que el verbo se hizo carne y los ingleses han puesto toda la carne en Yibrartá. El barco atraca y el ladrón atraca. Aquí vamos de atracón en atracón. 
Por culpa de los ingleses me he enfadao con mi parienta. Me dijo que arreglara el tornillo del somier pero yo me he negado a coger una llave inglesa en solidaridad. Justo anoche, sábado sabadete, los movimientos propios de una pareja brava, provocan un temblor inversamente proporcional al temblor que me producen a mi las maniobras en la oscuridad de los Ian Guahson estos. Pero la cama cayó y yo también. Tendría que haberla apretado con uñas y dientes, como prometo defender mi patria, no volver a Inglaterra y no usar más la llave inglesa. Tampoco tomaré te a las cinco de la tarde ni ginebra a las nueve. 
Inglesitos, os habéis equivoquido. Y como protesta Ian Guahson no volverá a escribir nunca más en estas páginas. Si por escribir entendemos las mamarrachadas esas. Una vez más Rota Oriental, Spain. Cada día os quiero más, atracadores.

CHAQUE JOUR UNE CHANSON.: MOURIR POUR DES IDEES.


Me duele mucho Egipto. Me duele la barbarie. Me duele el ejército que defiende matando. Me duelen las religiones que acaban con muchas vidas. Me duele la represión. Me duele el dolor y las lágrimas de los padres que lloran a sus hijos. Me duele el desencuentro. Me duele ese "Solo nos callarán si nos matan a todos, hasta el último" Me duele la vida. Me duele la muerte.
Incomprensión y rabia. Soy yo quien levanta las manos ensangrentadas y llora la pérdida de un ser querido. De pronto, como en la España del 36, te encuentras sin comerlo ni beberlo luchando y matando a tu propio hermano. 
Curiosamente ayer escuché MOURIR POUR DES IDEES. Iba solo en el coche y la iba cantando en voz alta. Morir por las ideas, sí, pero de muerte lenta. Morir por algo, sí, pero lentamente, incluía Carlos Cano en la Hoguera.

 Morir por las ideas ¡qué buena idea! Yo he estado a punto de morir por no haberla tenido. La ironía fina y saber relativizar las cosas son muy necesarias hoy. ¿Vale más cualquier religión que la vida de una sola persona? Todos los que la tenían, multitud agobiante, me han caído encima. ¿Y si dentro de dos años descubrimos que todo es mentira? ¿Y si el mismo Dios o Alá bajan a decirnos "quillo, no os matéis por mi" Yo también creo que del primero al último se dicen a solas: morir por las ideas, sí, pero de muerte lenta. ¡SI AL MENOS SIRVIERA PARA ALGO! PERO NO. Después de un cerdo viene otro mayor y echamos de menos al primero. Vosotros, los agitadores, morid si queréis, nosotros os cedemos el paso. 
Morir sí, para no vivir de rodillas. Pero morir por la interpretación de un libro, de unas palabras interes-agr-ada, NUNCA. No nos matemos en nombre de ningún DIOS, que los Dioses, en caso de que estuvieran por ahí, no son nada egocéntricos.
Y frente a la barbarie, la poesía. Se me viene a la cabeza el poema de Louis Aragon que Luis Pastor cantó en su disco NACIMOS PARA SER LIBRES. Se trata de Un hombre pasa bajo mi ventana y canta. Sí, nacimos para ser libres, nacimos para estar bien, el mundo para vivirlo y lo demás está en chino y yo no le sé. 
La letra en este precioso blog LA ZAMARRA DE GUSTAVO


ALFREDO ZITARROSA LA VOZ DEL SUR.

No. A Alfredo Zitarrosa no lo he visto nunca. Después de Brassens creo que es el cantautor que más me hubiera gustado ver. A todos los demás o los he visto o no me ha importado no verlos. Pero a Zitarrosa cierro los ojos y lo escucho cantar. Me gusta su voz.
Descubrí Adagio a mi país y me quedé impresionado. A partir de ahí compré todo lo que caía en mis manos de Zitarrosa.

Y la Cara B también muy buena.


BUSCANDO LAS VUELTAS

Mi romance en la luna con Julio el Langosta me salió rana. Las ancas aún las tengo clavadas como cuatro cruces, una más por el Iva, en el corazón.
Los discos de vinilo hacían cola en mis vitrinas, como las colas de Gibraltar que cantaba Victor Manuel, y mi primer ministro, Diego el  Camarón, ha propuesto una medida sin procedentes. Resulta que Camarón no se ha dado cuenta que no puede poner yardas porque aquí hablamos en millas:
- Leidis an geleman del parlamen europedo: Nuestros conciudadaneison de Yibrartá hacen cola de dos millas y media y eso hace mella y total por romperse unas mallas, ha declarado Camarón con la ayuda inexplicable de Picardi. Yo al Picardi siempre me lo he imaginado vestido de mujer con un picardía rojo y su pelo de fijador permanente. No es faltarle el respeto, es que no me gustó que se pusieran a hacer bloques en al agua. Luego dirán que los pisos tienen humedad. No van a tené, cojones?
Camarón Díaz es una mezcla explosiva de la actriz porno esa que se juntó esperma en el pelo. Y es que el primer ministro parece que se puso un tupé con esperma de alguien también, tal vez en una noche loca en Picardía o con Picardía. Tal vez en el barrio chino. O al salir de Yibrartá, por San Roque de Lepe más o menos. Pero sigamos con la mezcla. El color rosadito de la piel es propio de los camarones ya cociditos. Cameron, camarón, Camaron Díaz y Camarón cantando como el agua y soy gitano.
¿y a qué coño viene esto? Ah, sí. Que como yu tuve un caná y por Julio Langosta ya no me dejan ir a la luna en menos de quince minutos, le he dado la vuelta y ahora hago trailés o camiones grandes que inserto en el canal de la mancha que está castigao y tiene largas colas pero donde de verdá están las canciones es en otro caná, pongamos el caná de la tónica suez. 
¿Suez? Ah, sí. Si he molestado a alguien no quería ser suez.
Pues eso, que te dejo el trailé que yo sé que tú, para ser feliz, quieres un camión. No le des más vueltas. O sí. Haz lo que te salga de Yibrartá.



RECORDANDO A CLAUDINA Y ALBERTO GAMBINO

Corría el año 76 o 77 y los nuevos aires democráticos venían teñidos de ilusión y de canción. Le llamaban protesta pero muchas risas nos pasamos en el Puerto de Santa María escuchando a Javier Krahe, Rafael Amor o a Claudina y Alberto Gambino.
Recuerdo que fue un día de calor impresionante. Claudina por la noche estaba quemadísima. Mala combinación piel blanquita y las playas de Cai. Hicieron un recital tremendo con más de dos horas de canciones. Al terminar me fui a hablar con Alberto, de Brassens, por supuesto. Yo era un mocoso de quince años pero Alberto era un tipo afable.
Cuando comencé hace algunos años visitando el canal de video, nadie conocía a Claudina y Alberto Gambino. Por eso monté algunos. Hoy añado cuatro caras más de aquellos discos que tanto me hicieron disfrutar.
DISCO DE BRASSENS. "Es un poco difícil resumir aquçi el trabajo de más de un año,,," empieza diciendo Claudina en la presentación del disco. Más difícil es para mi resumir lo que ella dice, pero destaco la palabra RECREAR. He mantenido muchas veces traducir a Brassens porque todos los que lo han intentado literalmente han fracasado que no es lo mismo que han fracasado literalmente. Sin embargo ellos hacen arreglos musicales, canta él, canta ella. Las canciones son simpáticas. Buen trabajo, muchachos.


CARA A  AQUÍ DONDE NOS VEN

CARA B