viernes, 29 de abril de 2011

BODA REAL, FÚTBOL Y TOROS. TODO SIGUE IGUAL.

Han pasado unos años. Pero si miro hoy el periódico las noticias principales siguen siendo las mismas. Y lo que es peor: este montaje recrea una historia que leí cuando era chiquitito. Es mentira. Yo nunca he sido chiquitito.

jueves, 28 de abril de 2011

PASIÓN Y CON//PASIÓN (XIV). CANTO FINAL

Se acabó. De María Jiménez.
Aquí termina la cantata. No era Iquique.
Aquí finalizan las estaciones.
Son independientes, autónomas.
Se pueden leer o cantar del 1 al 14 o del 14 al 1. Y puede no leerse, no pasa nada.
Sin embargo, pena que queda dentro agria la boca, cantaba Carlos Cano.
Me ha venido bien morir un poco para volver a nacer, aunque ya dijo Quevedo que eso era lo mismo.
Todo gira. Canciones, humor, salsa agridulce.
Y pollo con almendra. Menú chino por 5´50.

PASIÓN Y CON//PASIÓN (XIII). ESTACIÓN DE SILENCIO

PASIÓN Y CON//PASIÓN (XII) SOMÉTASE A UN TEST DE ANARQUISMO ¡VIVA LA CONTRADICCIÓN!

Jesús vivió la contradicción. Padre ¿por qué me haces esto? Decir y contradecir todo es uno. El pensamiento va y viene y no se detiene. El pensamiento es estar siempre de paso. Lo que relaciona la inteligencia con la semana santa.
Unos minutos musicales. LEO FERRE. ET... BASTA.

La contradicción es lógica. Pero la incongruencia no. Hay una raza de perros y una clase de personas que hablan de libertad a boca llena pero solo saben imponer. Recuerdo "Y PUEDE USTED PENSAR LIBREMENTE LO QUE SE LO ORDENE" que tenía en una cinta de cassette. Para encontrar al incongruente responde rapidamente.
CONTESTE SI O NO:
1. ¿Considera la norma por encima de la persona? SI - NO
2. ¿Cree conveniente evangelizar a la fuerza? SI - NO
3. ¿Es capaz de anular voluntades ajenas? SI - NO
4. ¿Es dogmático y demagogo hasta lo insaciable? SI - NO
Táchese lo que no proceda. O no. Haga lo que quiera. Tal vez sea usted el que no procede y hay que tacharlo de uniformemente acelerado.

PASIÓN Y CON//PASIÓN (XI). EXPIRACIÓN-INSPIRACIÓN

Rebelde con causa. Herido estoy. Harto. Muerto. Espero resucitar. Si ves que no vuelvo me llamas en 72 horas.
Y cantar. Cantar alto con la cabeza alta. Porque gallo que no canta algo tiene en la garganta.
Expirar es como pirarse fuera. Por eso me gusta inspirar o darme una vuelta por dentro de mi.
Sermones no. Acción. Acción.

miércoles, 27 de abril de 2011

PASIÓN Y CON//PASIÓN (X) THE CONSEJOS VENDO Y PÁ MI NO TENGO, DIJO DON MENDO Y POR ESO ME VENGO. Y LA PAJA EN EL FALO AJENO


Jeje. Menos mal que todos los personajes de este musical son inexistentes y nacidos del humor y la irrealidad, que sino cualquiera diría que es un coito. Jeje. ¿No me digas que no te sabes el chiste? Pues pincha en en enlace
Cuando tengas que mandar no te hagas pajas mentales ni te busques enemigo. No presumas de anarquismo marcando el paso de forma dictatorial. No acuses de eso mismo que tú estás haciendo. No mires la paja en el falo ajeno. Mastúrbate tú.
No me hables de ayer que me hago viejo, cantaba el Carlos. No me hables de cortijillo porque por ahí no paso. El intransigente. El incoherente. Ese es el cortijero.
Menos mal que no existes porque he estado a punto de mandarte a la mierda. Y la paja en el falo ajeno. Ya está bien. El olor a incienso me revuelve y cierto misticismo de Santa Teresa me recuerda aquel "¿nunca se ha de decir lo que se siente?" Sin dignidad no somos nada. Esa frase de vivir de pie me la aplico cada mañana. Aprendí de pequeño la voz de aquel obrero ardiente de Iquique que dijo:
- Usted, señor general, no nos entiende. Seguiremos esperando asi nos cueste. Ya no somos animales, ya no rebaños. Levantaremos la mano, el puño en alto. Y si quiere amenazarme aqui estoy yo. Dispárele a este obrero al corazón.
Por eso me vengo. Por eso me voy. Me voy y me vengo. Y la paja en el falo ajeno.
Que gusto me da leer estos versos de Pedro Guerra:
contra el poder que nos vigila los pasos
contra el poder que siempre miente en nombre de la verdad
contra el poder que nos convierte en extraños
contra el poder
que debilita y nada da que sólo quita
y deshace lo que está

martes, 26 de abril de 2011

PASIÓN Y CON//PASIÓN IX. NOVENA ESTACIÓN: GRANADA.

Vale. Tenía que aprovechar el jugo de las palabras. Una de las 14 estaciones tenía que ser la de tren. Es un chiste fácil, lo reconozco.
Pero el lunes fui a la estación porque había viaje familiar.
Por cierto. La gente que trabaja de cara al público tendría que hacerse de vez en cuando una terapia. Cuando te pones detrás de una ventanilla mal follao, que dicen en Graná, más te vale quedarte en la camita.
Me recuerdan estos señores que hasta pá venderte un billete te ponen catorce pegas, dos penitencias y seis glorias a la ventanilla que cantaba el Aute en el Forgesound. Ha pasado el tiempo, pero no tanto. Sigue habiendo mucho guasa.

PASIÓN Y CON//PASIÓN (VIII) QUITANDO MALAS HIERBAS

Es domingo de ramos pero la parcela está con malas hierbas y no con ramos de olivos. Aquí no hay milagros.
Y menos mal. Porque si se llegan a multiplicar las malas hierbas como los peces me hubiera fastidiado. Cien metros cuadrados son muchos. Pero vamos allá.
Mucho trabajo físico. Mucho cabreo mental.
Pasado el tiempo los callos en las manos son hacia fuera. Y es mejor. Porque me imagino que los callos hacia dentro provocan trombosis mental. Prefiero respirar a base de trabajo.
¡Qué gusto da arrancar malas hierbas! ¡Qué placer levantar la azada y clavarla en el suelo!
Miedo me doy. Debe ser instinto básico sin cruzar las piernas ni ná.

lunes, 25 de abril de 2011

PASIÓN Y CON//PASIÓN (VII) JUGAR A JUZGAR Y PREJUZGAR BAJO RIESGO DE SOJUZGAR

Yo le doy cinco euros y que se compre lo que quiera. Ea, ya he destripao el final. Un chiste rápido. Como los juicios. Y es que cuando te juzgan las cosas se complican. Porque como el juez o la autoridad tenga interés en pegarte la leche o ponerte la denuncia, date por jodido.
Me acuerdo de esos tres gitanillos que acaban en el cuartelillo con sus burros y le pregunta el sargento:
- ¿Tú que le das de comer al burro?
- Pues yo le doy cualquier cosa. Un poco de sobras, hierba...
Y sin poder decir nada más recibe un hostión.
- Canalla. ¿No has oido hablar de la asociación protectora de animales? Cuidar al animal es tu deber, que eres tu más burro. ¿Y tú, que le das?
- Yo, responde el segundo gitano con voz almibarada, yo le compro una mezcla de hierbas delicadas con sabor agridulce mezclada con hierbas con aroma de nueces y almen...
Y sin poder decir nada más, plaff, suena una galleta tremenda.
- ¡Serás animal! Con a de necesitados que hay en el mundo. Mal hombre, gastarte tanto en un burro. ¿Y tú?
- Yo... yo... yo le doy cinco euros y que se compre lo que quiera.
MORALEJA: No es fácil ganar el juicio si partes de un prejuicio.
O BIEN: No pierdas el juicio por culpa de los prejuicios.
O MAL: No hagas juicios sin haber ido al servicio (puede ser una meada)

PASIÓN Y CON//PASIÓN (VI) EL MUNDO Y EL RESTAURANTE GIRAN Y NO ES LA ÚLTIMA CENA.

En la madrugada del domingo 17 todo giraba en tu cabeza. No sabías si era la angustia de lo vivido o la botella de vino que te tomastes en aquel restaurante. ¡Qué bonito!¡Que reencuentro con la alegría! ¡Con tus hijos! Un restaurante original que va girando y te ofrece diferentes vistas. Como tú, con tus clarooscuros. Como tú, piedra pequeña. En continuo clarooscuro.
La vida da vueltas. Lo que hoy te parece tremendo da la vuelta y te parece una simpleza. Como si fuera una semana santa pasas de la Amargura y el Desconsuelo a la Redención. Faltan pocas horas para el domingo de ramos, así que no seas oportunista y aunque eres un poco burro no te cambies a la Borriquita. Que tú eres más dado a la Flagelación.
Pero paso a paso.

domingo, 24 de abril de 2011

PASIÓN Y CON//PASIÓN (V) QUINTA ESTACIÓN


La llama se apagó
No sé
Matamos la ilusiónTal vez.
¿Y dónde quedo yo?
En este mundo sin color
Sin historias que contarte
Sin saber cómo explicarte.

Que hoy te veo
Y aunque lo intente no se me olvida
Que eras tú el que no creía en las despedidas
Que sigo siendo la misma loca que entre tus sábanas se perdía,
Y a fin de cuentas no soy distinta de aquella idiota,
Que te quería

No importa cómo fue,
ni quien.
Queríamos beber
sin sed
¿Y dónde quedo yo?
En este mundo sin tu voz,
ignorando las señales
que me llevan a encontrarte.

Que hoy te veo
Y aunque lo intente no se me olvida
Que eras tú el que no creía en las despedidas.
Que sigo siendo la misma loca que entre tus sábanas se perdía,
Y a fin de cuentas no soy distinta de aquella idiota
Que te quería

Que todavía espera verte sonreir...Que todavía espera verse junto a ti...

Que hoy te veo
Y aunque lo intente no se me olvida
Que eras tú el que no creía en las despedidas.
Que sigo siendo la misma loca que entre tus sábanas se perdía,
Y a fin de cuentas no soy distinta de aquella idiota
Que te quería

Que sigo siendo la misma loca que entre tus sábanas se perdía,
Y a fin de cuentas no soy distinta de aquella idiota
Que te quería

PASIÓN Y CON//PASIÓN (IV) SEGUNDA LECTURA DEL PROFETA ¿Y SI LLORO?

En aquellos tiempos dijo el profeta:
- Veo, veo
- ¿Qué ves? Le respondieron todos al unísono porque conocían la canción de Teresiña.
- Veo a un señor que vendrá a valorar las actividades que realizamos. Aunque hayan sido actividades divertidas y educativas y vivas, vivas no tendrán valor alguno.
- Yo no te negaré, por mi no te preocupes. Dijo un alterado Pedro que siempre hacia activivdades divertidas en el aula matinal.
- Ahora calla, Pedro. Y no le cortes la oreja al toro, todavía. Hay una segunda lectura. Muy agresiva e incoherente también. Pero eso es lo que hay.

SALMO RESPONSORIAL:
YO VEO, TU VES, EL VE
TODOS BEEEEEEEEEEEEEE

PASIÓN Y CON//PASIÓN (III) DATE POR JODIDO.

Tercera estación. Podría ser humor y realidad pero en realidad no tengo mucho humor. Llevo algunos días intentando sacar fuerzas de mi interior pero me cuesta trabajo y eso que lo intento multiplicando mi esfuerzo a lo bruto. Pero mi producto interior me dice BRUTO, DÉJAME Yo creía que la profesión iba por dentro pero en estos días de penitencia se ve que es la procesión. Y como está lloviendo se ha quedando dentro del templo, como la doctrina que decía LEÓN FELIPE.
Intento llevar con humor, ironía y hasta con sarcasmo las situaciones más dispares que me ocurren pero hoy el día está gris y ya me doy por jodido, como el de la petaca. Era un tal Paco que se encaprichó con la petaca del cura y le pidió que se la regalara. El cura, claro, no estaba dispuesto. Era un regalo muy especial, Pero Paco era mucho Paco y tanto tanto insistió que el cura se la regaló.
Un día fue a confesarse una moza que, tras los saludos previos y sin pecado concebida, le dijo al cura que su novio le había pedido relaciones
- AVE MARIA PURÍSIMA!!! Ni se te ocurra. Menudo sinvergüenza ¿Cómo se llama ese canalla?
- Padre, es Paco.
- ¿Paco? ¿El de la petaca? ¡¡¡DATE POR JODIDA!!!
Fastiadiado me siento hoy. Llevo seis años y más poniendo mucho esfuerzo, trabajo e imaginación en todo lo que hago. Concibo la educación y el ejercicio de la dirección como un equilibrio entre el afecto y la motivación que debemos desarrollar día a día. Intento transmitir estos valores pensando actividades que ayuden al aprendizaje de forma más divertida, ya sea en clase, ya sea en gran grupo.
Pero, siempre hay un pero, que difícil, que difícil, que canta el Carlos. Siempre aparece la mano negra que no valora y exige con lupa o la toma con todo. Cualquier situación laboral que se analice según la norma explicitamente sin atender a todo lo que rodea tantas situaciones va a presentar deficiencias. Y no quiero trabajar así. No voy a trabajar así. Otros que lo intentaron abandonaron o se rindieron mucho antes.
Por eso digo BASTA y hasta aquí.
Basta de hastío. Basta de rabia. Basta de incongruencias. Vasta de incongruencias.

PASIÓN Y CON//PASIÓN (II) BANDA SONORA pon poropon pon pon

No puedo comprimir en un CHAQUE JOUR UNE CHANSON porque son muchas las que se han pegado al azadón alegrándome mi angustia y tristeza.
Minutos musicales.
Arrancando hierbas mal nacidas las canciones acuden para amenizar el tiempo y aniquilar las amenazas. Viene MANÁ con Corazón espinado. De verdad. Esta mujer me está matando.

Se acerca Shakira para decirme que no vale la pena vivir con veneno por la savia de tu cuerpo a causa de la menosabia. No, que no. Que así no se puede vivir, pronto estaremos bajo cero, dijo el lirón y ahora a dormir, a roncar el invierno entero. Ay, no, coño, que esa es del Krahe.

El sudor y el cansancio se apoderan de mi y en la bruma de mi mente surge inmenso Pedro Guerra para gritarme al oido CONTRA EL PODER. Eso es.

Más humor y menos chicharrina. Dejo la azada y me voy por una cerveza.

sábado, 23 de abril de 2011

PASIÓN Y CON//PASIÓN (I)

He vivido con pasión siete días desde lo más profundo de mi. Cual buen anacoreta me he alejado de las noches húmedas y lluviosas y con mucha pasión y compasión hacia mi mismo me he aliviado mis dudas. Es la pasión de un con.
Durante siete días no sabía si cantarme JESUCRISTO SUPERESTAR, o más bien PERSECUCIÓN de Juan Peña EL LEBRIJANO, o SANTA MARIA DE IQUIQUE de los QUILAS. Pero un musical me merecía.
¿Que he hecho yo para merecer esto?
Vale más morir de pie que vivir de rodilla II
No se puede vivir con la cabeza agachada.
Todo ha estado sembrado de sombras y brumas. Pensamientos míos, vete a buscarlo. El 90% del tiempo lo he dedicado a labrar la tierra, fontanería y electricidad. Y me ha resultado edificante y constructivo.
Y otro 10 % lo he dedicado a apuntar las maldades que se me ocurrian con la azada destrozando y arrancando y eliminado y pisoteando hierbas malnacidas. Con rencor y odio clavaba el azadón en el suelo maldiciendo. Me ha ayudado mucho. La terapia ha sido completa y vengo dispuesto a aniquilar. La revolución está más viva que nunca y yo más chalado que otras veces.
Como no soy uno de los 12, el día 13 comencé mi calvario particular en este 2011 y tendré que hacer 14 estaciones.
No te las pierdas y ora conmigo, ora por aquí ora por allí.

jueves, 14 de abril de 2011

PORQUE ME VAS A CAZAR. ENHORAMALA

Recuerdo con 14 años este éxito de Ana María Drack. Hoy me traiciona mi subconciente y, 35 años despues, empiezo a cantarla cambiando la letra. JURO QUE ES MI SUBCONSCIENTE.

Enhoramala
porque me vas a cazar
probablemente ya
lo que yo haga da igual.

Yo para ti seré la nota discordante
en tu rebaño animal.
En la reunión de mansos
habrá un lugar muy mío
donde no estaré yo.

Me volverás a llamar
me volverás a llamar
me la quieres liar.
Me volverás a llamar
me volverás a llamar
La tengo sentenciá.
Me volverás a llamar
y no contestaré.
Tengo claro que
todo lo haré mal
mirado con tu lupa.
Porque me vas a cazar
Enhoramala.

El problema muchas veces está en la parafernalia y, como diría Brassens, en los Filisteos. En este caso traducida por la Drack. Parafernalia parafilisteos.

miércoles, 13 de abril de 2011

CHAQUE JOUR UNE CHANSON: EO, EO PAPEL EO

La vida no es, no puede ser, papel. Porque cuando llueve todo es papel mojado. Con el papel mojado algunos hacen pasta de papel. Maravillas de la construcción se puede hacer con pasta de papel, pero metete dentro a vivir. Juega a las cocinitas y tira de la cisterma.
Uso la cisterna porque mañana no quiero estar escatológico. Hoy si. Hoy a la mierda. Y más papel, esta vez de WC. La Trinca. Oda al papel.

martes, 12 de abril de 2011

CHAQUE JOUR UNE CHANSON: TE RECUERDO AMANDA.

MÁS RAZÓN QUE UN SANTO.

No es santo de mi devoción el señor Arturo Pérez Reverte. Y no sé por qué. Tal vez sea por aquello de los extremos. Está muy lejos de los mundos de Yupi pero a mi me recuerda a esos mundos de los Yupis.
Tampoco soy persona de muchos santos. Me sobran hasta los míos y no admito devociones. Pero si le quito el nombre al cabecero del artículo y lo leo como artículo sin nombre tengo que reconocer que dice unas verdades tan grandes que lo recojo en este blog porque hay muchas entradas que coinciden con apreciaciones de D. Arturo, porque a los señores hay que ponerles el don.
Sería fácil poner enlaces con entradas en el blog y frases del artículo, pero como últimamente me sorprende ver búsquedas en el blog, te recomiendo que la busques tú. Después de leer las 652 entradas trandrás que buscar 653 salidas, la última la salida de emergencia. Suerte.
Hay un problema laboral del colectivo de controladores aéreos que afecta al 1,2% de la población española (600.000 personas) y casi todos saltáis como energúmenos pidiendo hasta el linchamiento de ese colectivo cuando el día anterior hacen otra reforma del sistema laboral más restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina y anuncian cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población y nadie se indigna ni dice nada. ¿Sois idiotas?

Estáis pidiendo a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales, sacar militares a la calle ¿sois idiotas?

Estáis leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA, en el caso Couso, que González era la X del GAL, que gente del PP cobraba de la trama Gürtel, que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, pero que nos cuestan más de 3 millones de euros, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal y no decís nada, os quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero, defrauda a Hacienda y seguís callados ¿sois idiotas?

Tenéis una monarquía que se ha enriquecido en los últimos años, que apoya a los poderosos, a EEUU, a Marruecos y a todo lo que huela a poder o dinero, hereditaria como en la Edad Media ¿sois idiotas?

En Inglaterra o Francia o Italia o en Grecia o en otros países los trabajadores y los jóvenes se manifiestan hasta violentamente para defenderse de esas manipulaciones mientras en España no se mueve casi nadie ¿sois idiotas?

Consentís la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial, la tortura, la militarización de trabajadores sólo porque de momento no os afecta a vosotros ¿sois idiotas?

Sabéis quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios pero jamás escucháis a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con vuestros problemas ¿sois idiotas?

Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos.
Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos.

EL GOBIERNO: Ha bajado el sueldo a los funcionarios, suprimido el cheque-bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda al desempleo, (EL PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos los políticos y los especuladores bursátiles.

Nos gustaría transmitirle al Gobierno lo siguiente:

Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL,que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de €uros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.

TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicarlas comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes €30.01, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, Etc. y aun no les han abonado la nómina.

PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.

HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.

INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

INDECENTE,es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)

INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).

INDECENTE,es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

Indecente No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.

INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.

Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos.

ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO, está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.


¿DONDE ESTÁ LA GENTE? QUE LEVANTAN MASAS PARA EL FÚTBOL Y NO PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS.

lunes, 11 de abril de 2011

UN ONCE DE ABRIL

Hace 24 años
te dije si quiero.
Hace 24 años,
sin mucho salero.

Han pasado los años
y somos más viejos.
Eso se ve de cerca
y se ve hasta de lejos.

Pero en 24 años
tú me has dado calor,
alegría, chispa, luz,
paz, dicha y amor.

Hoy estoy feliz
por aquel si quiero.
No me he arrepentido
y no pongo ni un pero.

Eres una persona
que ilumina lo que pisas.
Eres una bendición
de amor, humor y risa.

Once de abrl del 87
en la Parroquia de Femés.
El tiempo pasa deprisa,
pasa y nunca lo ves.

domingo, 10 de abril de 2011

NOSTALGIA DE SIETE AÑOS

Del 84 al 91 viví en Canarias. Muchas veces lo recuerdo y escucho música canaria. Me alegro de aquellos años que fueron muy buenos, maravillosos ya fueron otros.

PASADO FILOSÓFICO

"El pasado no es, puesto que ya no es. El futuro no es, puesto que no es todavía. Sólo existe el presente, que no deja de cambiar, pero que sigue siendo y permanece presente. ¿Quién ha vivido nunca un solo ayer? ¿Quien ha vivido nunca un solo mañana?.Siempre es el hoy. Siempre es ahora".
André Compte-Sponville.Filósofo francés.

Yo no he escrito esta frase... pero se me ocurrió. Recuerdo que en COU Severiano nos mandó un trabajo de Filosofía. La mía coincidía con esta frase un poco más radical. Yo pensaba que el pasado no es porque ya pasó. El futuro tampoco porque no ha llegado y el presente no existe porque está entre el pasado y el futuro. Por tanto nada existe.
El profesor me felicitó. O al menos eso creía yo. Porque en junio me quedó filosofía, solo filosofía. Había entrado en el curso en febrero por esos planes nuevos que de vez en cuando hacen los ministerios. En solo cuatro meses hice las asignaturas. Filosofía no. Es todo cuanto sé y por eso sigo filosofeando a menudo.

sábado, 9 de abril de 2011

PACO IBÁÑEZ ¿CANCIÓN PROTESTA?



El primer disco de Paco Ibáñez tiene canciones de Lorca y Góngora como El lagarto está llorando o Y riase la gente. Buenísimas todas.
Publicó antes de su disco estrella EN EL OLIMPIA, dos discos con canciones como Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique o Don Dinero, de Quevedo. O este Romance Satírico del genial autor.

Y a partir del 77 empieza desde mi punto de vista lo mejor de su obra. El disco dedicado a Neruda es impresionante. Además nos dio la oportunidad de conocer a CUARTETO CEDRÓN y RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN.
Su disco A FLOR DE TIEMPO fue continuar con un papel que si ha desarrollado: PACO IBÁÑEZ JUGLAR DE NUESTROS DÍAS, era el titular de una revista que aún tengo por ahí.
De ese disco me gusta muchísimo un tema casi desconocido: ROMANCE DEL PASTOR DESESPERADO

Tradujo con Pierre Pascal a Brassens y fue realmente asombroso la poesía de esas traducciones. Buenisimas todas y me encantaba poner la cara B que empezaba con POR UNA MUÑECA ME HICE CHIQUITIN.
Publicó POR UNA CANCIÓN, bello disco con unos arreglos instrumentales increíbles. Volverán las oscuras golondrinas o Tus ojos me recuerdan son dos temas casi mágicos.
Bello de principio a fin es OROITZEN, un disco cantando en vasco que suena profundo.
Igual de profundo y hermoso es el disco a Goytisolo. Cada vez que lo escuchas te gusta más, especialmente los temas más difíciles.

Un poco desapercibido el disco con SOTO por aquello de mezclar dos estilos que a priori parecen diferentes. Pero no lo son tanto. Paco canta muy bien las canciones hispanoamericanas. Pertenece al disco FUE AYER.

TESIS HIPOTÉTICA DE LA IRONÍA Y LA ACIDEZ Y DE RECUPERAR EL RITMO AUNQUE SEA DE SEVILLANA.

Cuando el amargor de la realidad circundante provoca en tu interior un estado bilioso debes parar y en un rápido análisis clínico decirte: chaval, calma.

Que tú mucho blablabla pero cuando una gitanilla de Albolote te ilumina el alma lo dejas todo. Mamarracho, que eres un mamarracho. Me miraste, mi miraste y toda mi noche brilló de luceros. Me embrujaste.

¿Qué me distes?

Gracias por tan buena tarde.

jueves, 7 de abril de 2011

VIAJE POLÍTICO.

Los eurodiputados rechazan viajar en clase turista y congelar sus salarios y dietas
EL VIAJE EN PRIMERA DE LOS EURODIPUTADOS ES UNA MUESTRA MÁS -Y ESCANDALOSA- DE QUE LOS AVESTRUCES DE LA CANCIÓN SE DEDICAN A LA POLÍTICA.

¡POR QUÉ SOY TAN IDIOTA?

Me sorprendo a mi mismo haciéndome una pregunta ¡Por qué soy tan idiota? He inventado la interrogativa de sorpresa. Soy idiota. Lo sé. Pero me ha hecho así de idiota tanto globo sonda, tanta mentira estratégica, tanto interés encubierto. Cuando esto ocurre todos intentamos evaxdirnos sin saber que nos vamos con la compresa puesta. Para dulcificar la realidad hacemos continuos guiños pero ya, tuertos de un ojo, no vemos casi nada.
Acabo de descubrir, gracias a Noam Chomsky, que continuamente me manipulan, nos manipulan y me convierten en un patán. Contigo no sé que harán, pero socialmente creo que hay que ponerles un diez a los grupos mediáticos de Italia, España y Estados Unidos.
Leyendo tanta estrategia descubro con rebia que casi todo lo tienen pensado y que nos manejan como quieren.
1- LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales”. (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2- CREAR PROBLEMAS, Y DESPUÉS OFRECER SOLUCIONES.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”.

Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad.

O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3- LA ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos.

Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes.

Tantos cambios hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4- LA ESTRATEGIA DE DIFERIR.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como“dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura.

Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato.

Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente.

Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5- DIRIGIRSE Al PÚBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental.

Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante.

¿Por qué?

“Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad. (Armas silenciosas para guerras tranquilas).

6- UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MUCHO MÁS QUE LA REFLEXIÓN.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos.

Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7- MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y LA MEDIOCRIDAD.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud.

“La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la mas pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (Armas silenciosas para guerras tranquilas).

8- ESTIMULAR AL PÚBLICO A SER COMPLACIENTE CON LA MEDIOCRIDAD.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9- REFORZAR LA AUTO-CULPABILIDAD.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos.

Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10- CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes.

Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente.

El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

miércoles, 6 de abril de 2011

SEÑORITOS ANDALUCES A ELEFANTE QUE DICEN MIAU.

Cuando de pequeñito estudiaba me enseñaron que en Andalucía existía el latifundio y unos señoritos a caballo y caciques altaneros hecían aquí su santa voluntad.
Con el tiempo descubrí que el poder es de derechas y que cuando un partido se mantiene en el poder crea un amplio sistema de poder político y mediático y puedes ser de izquierda e igual de señorito con caballo o coche oficial o caballo babeante, lo he dicho antes. ¿Para qué dar nombres si mañana no serán nada? Pero todos esos zorros plateados han despilfarrado el dinero del pueblo y se han apropiado de un poder llegando una vez más a la república bananera que tanto repudiamos.
El cementerio de elefante se está empezando a llenar porque los elefantes siguen a la manada y cantan unelefantecesababajolaatentamiradadegriñanycomoveiaquenotransigiaseañadiauntalgomezperiñántreselefantesetcétera.
El caso me recuerda mucho al Miau de Galdós. He leído mucho a Galdós. Empecé con la familia de León Roch y después me leí todo. Creo que en Andalucía no hemos superado todavía el siglo XIX. Damos saltos abruptos en el tiempo pero aquí no hay gestores independientes que trabajen. Aquí sigue intimamente ligado política y gestión. Sigue habiendo cesantes. Mañana desaparece un cabecilla político y cesan sus adeptos. ¿Estamos hablando de sectas satánicas? ¿Vivimos 200 años atrasados?
ANDALUCÍA ¡DESPIERTA! Incorpórate al siglo XXI. Huye de la manipulación. No te arrastres ante los ignorantes ni te dejes engañar.
Y ojo también ante los que te vienen pidiendo cambio para no cambiar nada. Señoritos de postín que acuden a la academia queriendo sacá la gracia como quien se saca el carnet de conducí. Y cuanto más clarito ya lo tenía otra vez la peineta pá Andalucía. ">Hay mucho travesti dispuesto a una metamorfosis inmediata de saltimbanqui a apoderado del circo.
Esta última estrofa me la ha dictado el Carlos que está en los cielos.

UNA CANCIÓN PÁ MAGDALENA SIN EXCLAMACIÓN

Qué buena dedicatoria te hizo Javier Krahe aún sin conocerte. Cuánto lameculo suelto que guarda la ropa y nada, nada de nada. Qué vergüenza de rajar por detrás y mamar por delante. Qué asco de ti y de todos los que son como tú.

ENREDO

He recibido una divertida explicación de lo que es el looping o las vueltas que puede dar la vida.
El DIRECTOR llama a su secretaria y le dice:
- Vanesa: Tengo un seminario en Argentina por una semana y quiero que me acompañe para que conozca a mis socios. Haga los preparativos del viaje...

La secretaria llama al marido:
- Oye Juan, Voy a viajar al extranjero con el director por una semana. Tendrás que quedarte solo esa semana, querido.

El marido llama a la amante:
- Leonor, mi tesoro: La bruja va a viajar al extranjero durante una semana, vamos a pasarnos esa semana juntos, mi reina...

La amante llama al niño a quien le da clases particulares:
- Manuelito: Tengo mucho trabajo la próxima semana... No tienes que venir a dar clase...

El niño llama a su abuelo:
- Oye abuelo: La próxima semana no tengo clases, mi profesora estará ocupada. Así que por fin... ¡Vamos a poder pasar la semana juntos!

El abuelo (que es el DIRECTOR en esta historia) llama a la secretaria:
- Vanesa, venga rápido: Suspenda el viaje, voy a pasar la próxima semana con mi nieto que hace un año no veo, por lo que no vamos a participar en el Seminario. Cancele el viaje y el hotel.

La secretaria llama al marido:
- Juan: El payaso del director cambió de idea y acaba de cancelar el viaje, se fastidió el ir a Argentina.

El marido llama a la amante:
- Amorcito, disculpa: No podremos pasar la próxima semana juntos, el viaje de la tetona de mi mujer fue cancelado.

La amante llama al niño de las clases particulares:
- Manuelito: Mira, cambié de planes; esta semana te voy a dar clases como siempre.

El niño llama al abuelo:
- Abuelo: la pesada de mi profesora me dijo que esta semana sí tengo clases normales, discúlpame, no voy a poder hacerte compañía.

El abuelo llama a la secretaria:
- Vanesa: Mi nieto me acaba de decir que no va a poder estar conmigo esta semana porque tiene clases. Así que continúe con los preparativos del viaje al seminario...

martes, 5 de abril de 2011

HUMOR Y REALIDAD. SE RESISTE CON UN CHISTE Y NO RECHISTES

Cuando la realidad es espesa se pesa el paso del tiempo y se pasa el rato amargo. Entonces el humor viene a reclamarte un espacio en tu imaginación para amortizar la espesura y aliviar la amargura.
Me he acordado de aquel explorador sediento que llega a la cabaña sucia y harapienta con suciedad por todos los rincones que es recibido por una vieja desdentada y legañosa. El olor a podredumbre en vomitivo. Nuestro explorador está sediento y la vieja le acerca un jarrillo de hojalata mohoso y abollado. Las huellas sucias se dejaban ver por toda la taza. Se atreve el buen hombre por la parte superior del asa cogiendo el jarrillo por abajo y dice la vieja riendo y escupiendo trocitos de pan y trocitos de carne por entre los dientes:
- Fíjate que gracioso. Si bebe por el mismo sitio que yo.
La conclusión es que cuando más calculas como evitar algo antes caes. Chorlito, que soy un chorlito penoso que sabiendo las cosas las aplico al revés.
También vino hoy Neruda a cantarme al oído megustascuandocallasporqueestáscomoausente.
Cuando debiendo estar callado abro la boca me tengo que aplicar el losandalucesnohamásqueescucháabriendolabocasenosvéerplumá de mi inolvidable Carlos Cano.
Bueno, pues sigue la mañana y en mi desparrame vertical de diarrea mental que olvida principios básicos de supervivencia, cometo otra estupidez. Menos mal que no le enseñé la otra. Ese también es bueno. Resulta que va un señor al cirujano y llama desde fuera a la consulta.
- Pase.
- No doctor. Me da mucha vergüenza enseñarle mi oreja y quiero que me prometa que no se va a reir.
- Mire usted, soy un profesional y ya he visto mucho en mi vida. Pase que no me reiré.
- Que no, que seguro que se ríe.
- De verdad, puede pasar.
Finalmente el paciente se decide a pasar de medio lado y el doctor quizá por la emoción o por lo inesperado rompió a reir
- Lo siento, de verdad que lo siento.
- No, si yo lo sabía. Pues ahora no le enseño la oreja grande.
Así fue y asi pasó.

lunes, 4 de abril de 2011

DE MUJERES Y VINOS MUY BUEN CATADOR.

Pasan los años. Permanecen las mentalidades. Ese hombre duro y animal forjado a base de dichos y de tópicos. Pepe Rodriguez, el de la barba en flor, cantaba Pablo Guerrero para definir al ligón profesional que trataba a la mujer como un vino, como un algo.
Los intrépidos reporteros tras el premio de motociclismo salen con el micrófono a hacer preguntas más intrépidas si cabe:
-¿Qué le gusta a usted de Jerez?
- Pues este clima, este sol, estas mujeres...
Y eso lo han contestao unos cuantos. La mentalidad no es fácil de cambiar. Yo no soy mujer pero me irrita esta falta de sensibilidad hacia el serpersona. La libertad, el poder elegir, el no ser tratado como un objeto es algo tan fundamental que me repatea en lo más hondo de mi escuchar una enumeración de cosas y terminar con la mujer.
La mujer, el hombre, el niño o el viejo son seres, no objetos. Maldita educación que no pone esto en letras grandes para que lo lean los palurdos.

REACCIONA: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

Recibo un correo interesante que habla de despertar conciencias dormidas. Ante la corrupción pública, la privatización de todos los sectores, los políticos arribistas y demagogos no podemos estar siempre sacando el chiste. Ya está bien. Basta.
Después del éxito del libro "Indignaos", la periodista Rosa María Artal (ver su blog en http://rosamariaartal.com/) ha cogido el testigo de Hessel y ha coordinado el libro "Reacciona", que editará Aguilar en breve. En la obra, prologada por el propio Hessel, colaboran en diversos capítulos José Luis Sampedro, Mayor Zaragoza, Garzón, Juan Torres, Ángels Martínez, la propia Rosa Mª Artal, Ignacio Escolar, Carlos Martínez Alonso, Javier López Facal, Javier Pérez de Albéniz y Lourdes Lucía (presidenta de Attac-Madrid).

A ver si conseguimos entre todos que la sociedad española despierte de la siesta.

Jesús Rocamora firmó ayer en Público el primer artículo que anuncia la aparición de este libro muy compartido (desde distintos puntos de vista) al que nos ha convocado Rosa María Artal.

Su amistad ha permitido que se recojan mis argumentos contra las privatizaciones (especialmente sangrantes las que afectan la salud pública) y la corrupción, con un llamamiento especial a las mujeres a reaccionar, a rebelarse, a seguir tejiendo redes, empoderarse y conseguir, con la mayoría de las personas indignadas --que se multiplican por miles cada día que pasa-- la dignidad en un mundo mejor. De mi texto, en un lateral que sólo se puede leer en la edición impresa, ha destacado el periodista de Público:

"A la avidez de empresarios privados se une la visión miope y poco democrática de los políticos echando mano de lo público como si les perteneciera en exclusiva para servir intereses de parte y conseguir ingresos a corto plazo (ingresos que muchas veces se convierten en subvenciones millonarias a fondo perdido para las mismas empresas privadas que difunden el embuste de la poca eficiencia de las empresas públicas). Hay mil y una maneras de privatizar, y mil y una maneras de disimular la piratería"



De la indignación a la acción. Hace un mes salía a la venta en España ¡Indignaos!, un librito que se levantaba contra la indiferencia de los ciudadanos ante el retroceso de las democracias modernas, un llamamiento ante la pasividad: "La peor actitud es la indiferencia", pedía a los más jóvenes el autor del panfleto, Stéphane Hessel, de 93 años. Y como si cogiera el testigo, un nuevo libro trata ahora de dar un paso más a favor del grito de guerra, más allá de llevarse las manos a la cabeza: se trata de Reacciona, que Aguilar editará en unas semanas.
Reacciona es una obra coral, coordinada por la periodista Rosa María Artal, en la que han participado representantes de diferentes generaciones y ámbitos profesionales: José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Àngels Martínez i Castells, la propia Artal, Ignacio Escolar, Carlos Martínez Alonso, Javier López Facal, Javier Pérez de Albéniz y Lourdes Lucía. Como dice Hessel, encargado aquí de prologar el tomo, "es tiempo de democracia genuina"; "es hora de actuar".

El sistema está enfermo
Los convocados tenían un objetivo: "Dirigirnos a la sociedad en general, y a los jóvenes en particular, intentando concienciar y provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida posible a la crisis", escribe Sampedro. Arma de doble uso, Reacciona mezcla el lenguaje didáctico con uno más práctico que apela al lector y le da herramientas para enfrentarse a unas medidas que afectan a su calidad de vida. Porque "es una falacia hablar de crisis financiera únicamente. La crisis es política. La crisis es del sistema de vida occidental". Según Sampedro, "estamos viviendo en pleno ocaso del mundo en que vivieron nuestros padres", debido a "un afán de saqueo propio de las hordas bárbaras" de manos de los financieros culpables de la crisis. Como dice Artal, "el sistema en el que vivimos está gravemente enfermo". El resultado es demoledor.
Sampedro: "Es una falacia hablar de crisis financiera. La crisis es política"
El prólogo de Hessel marca de manera indirecta los tres ejes que recorren el libro. El primero sería el contexto mundial de la crisis, con especial atención a lo peculiar del caso español, la burbuja inmobiliaria, el recorte de derechos sociales y las pensiones y las penosas condiciones laborales. Un mundo donde los organismos supranacionales han sido despojados de todo valor ("Europa está en coma, como así lo demuestra su apatía ante los grandes problemas", escribe Sampedro). Donde las naciones han dejado el camino libre a una economía que no es productiva sino que hace de la especulación su principal actividad y que promueve el tráfico de toda índole (drogas, armas, patentes, personas). Donde se siguen sin erradicar, tal y como se prometió ante la crisis, los paraísos fiscales y donde el secreto bancario sigue blindado. Donde los valores democráticos se han sustituido por otros capitalistas.
En su texto, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla Juan Torres López se centra en las mentiras más divulgadas y efectivas sobre la crisis, lanzadas con un objetivo: "La desmovilización ciudadana ante el reforzamiento del poder de los de siempre". Mentiras como "nadie pudo prever la crisis". "Muchos economistas adelantaron lo que iba a ocurrir", escribe Torres López. Pero las autoridades "se cruzaron de brazos" porque "lo que buscaban no era servir a los intereses públicos sino a las grandes empresas".
Por encima, la mentira más gorda: "Hay que salvar a los bancos". Para Torres López, los bancos han conseguido que se apliquen "medidas liberalizadoras que venían esperando conseguir desde hace años a pesar de que no tenían nada que ver con los problemas que habían originado la crisis": financiación a costa de derechos sociales, del mercado de trabajo, de las pensiones y de los servicios públicos.

Una sociedad anestesiada
Otro eje de Reacciona es el político, que pretende combatir la apatía ante la actitud de gobiernos y partidos. Se coincide en una fecha fundamental, "el gran antecedente de esta crisis": la políticas privatizadoras de Reagan y Thatcher: a partir de entonces, "los valores democráticos, los principios éticos por lo que tantos habían luchado, hasta dar su propia vida, la justicia social en primer lugar, se sustituyen por el mercado", según Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco desde 1987 hasta 1999 y exministro de Educación y Ciencia.
En la privatización centra su texto Àngels Martínez i Castells, doctora en Ciencias Económicas y profesora de Política Económica de la Universidad de Barcelona: desde Carlos Solchaga, "quien inició en 1985 la oleada privatizadora" a nuestros días. "Las privatizaciones facilitaron el camino de la mundialización poniendo en pocas manos (privadas) las empresas más rentables, los recursos fundamentales para el funcionamiento del sistema, el agua, el gas, el petróleo". Para Martínez i Castells, algunas privatizaciones de empresas públicas son "un robo con desfalco que debería figurar en el Código Penal".
Baltasar Garzón se centra en la corrupción en un contexto político donde la propaganda y la manipulación de los partidos "anestesian la memoria de los ciudadanos para conseguir el olvido o, al menos, la condescendencia" ante sus actos. Garzón pide un "contrato de los políticos con los ciudadanos" para rendir cuentas de su actuación.
Garzón pide un "contrato de los políticos con los ciudadanos"
Y si Garzón pide atención para que "los jóvenes y los niños conozcan desde las escuelas los hechos históricos" ocultados en España durante 40 años y Martínez i Castells hace "un llamamiento concreto a las mujeres", el periodista y columnista de Público Ignacio Escolar se dirige a "la generación estafada": "Esta nueva gran depresión ha infectado una fractura generacional que expulsa del sistema, hacia la miseria, a esa juventud a la que pomposamente se llamó ‘la generación mejor preparada de la historia de España' y que hoy vive de sueldos mileuristas y de la caridad familiar".
Escolar refleja estadísticas y datos escandalosos: los jóvenes españoles se tendrán que jubilar a los 67 en una España con "récord absoluto de paro juvenil del mundo civilizado: un 40,06 % en enero de 2011" y un salario medio por debajo de los 16.000 euros. Ello, dice Escolar, nos puede llevar a lo que el presidente del Foro de Davos, Klaus Shwab, avisó a finales de 2010: "La situación en España podría derivar en una nueva revolución juvenil, en un nuevo mayo del 68".

Revolución y redes sociales
El tercer eje se refiere a la responsabilidad de los medios de comunicación y el papel de nuevas herramientas sociales. Para Rosa María Artal, los medios no han conseguido convertirse en "remedio" contra la crisis. Lo contrario: "Su consigna prioritaria: trivializar, fabricar productos asequibles que rentabilicen la inversión". Unos medios que se han vaciado de crítica e información y se han llenado de opiniones y de notas de prensa de los partidos políticos, que se han acostumbrado a las ruedas de prensa sin preguntas.
Como todos los integrantes de Reacciona, Artal no duda del papel de internet en este escenario: "Por primera vez en la historia, toda la humanidad puede estar -y terminará estando- comunicada". Las redes sociales tienen sus riesgos (los medios caen "en la frivolidad de convertir en noticia una conversación de Twitter") y no derrumban gobiernos por sí, pero "con un balance positivo podemos afirmar que internet sí representa ¡un inmenso peligro!: la sociedad habla entre sí, al instante si quiere. Los minoritarios poderes establecidos tiemblan y quieren cercenarlo". ¿Y Wikileaks? "Otro ejemplo que ha evidenciado también la deriva del periodismo actual, que no investiga, ni se enfrenta seriamente al poder para servir a la sociedad, como manda su misión".
Reacciona se completa con dos capítulos centrados en la ciencia, a cargo de Carlos Martínez y Javier López Facal, profesores de investigación del CSIC, y en la cultura, por el periodista Javier Pérez de Albéniz ("la destrucción de la educación pública es el problema número uno de este país, de cualquier país, por encima incluso del paro, del terrorismo, de la corrupción política").

Y se cierra con la jurista Lourdes Lucía, para quien "vivimos una auténtica contrarrevolución social". Frente a armas de dominación masiva como el miedo, el individualismo, el fomento al desprecio a la política y la democracia ("es mejor que los ciudadanos no participen, no pregunten, no controlen") y el omnipresente dinero, apunta, dispara y acierta: "Es necesario cambiar la lógica del máximo beneficio individual [...]. La atomización del trabajo, la precariedad de las condiciones laborales nos conduce al aislamiento, al enfrentamiento y a la indiferencia [...]. Hay que recuperar la comunicación directa con los demás, vernos, hablar y actuar unidos".

domingo, 3 de abril de 2011

RESUMEN DE NOTICIAS.

Nada. No puedo irme. Me voy y se lía. La última vez los controladores descontrolados. Ahora Zapatero y la que ha liao. Que se va. Pues que se vaya. Que dos quieren el cargo. Pues que lo quieran. Ninguno de los dos me gustan. Son dos marionetas de un poder que está en otra parte.
Y lo del PePe Rajoy, lamentable. Estoy muy enfadada, decía Santa Rita. Y decía el otro: lo que se da no se quita, ni siquiera un traje, malaje. Las obsesiones del PePe Rajoy me parecen negativas. A mi me recuerda mucho al chiste del Sujétame la camella. Si se les apareciera un genio y les pidiera un deseo seguro que dirían: QUE ADELANTEN LAS ELECCIONES. Pero que burros. Que pidan ganarlas.
Ah ¿no te sabes el chiste? Pues empieza por ahí. Este es.
A nivel local me he enterao que mucha gente ha hecho como yo: se ha ido. Ole. "Ante la prostitución de la ciudad por las motos, nos vamos". Jo que fuerte el titular. ¿Y cuando lo que se prostituya sea el mundo, qué hacemos? ¿A dónde nos vamos? Será nuevamente el PAREN EL MUNDO QUE YO ME BAJO.
El único que me ha conmovio al leer el resumen de noticias ha sido JOSÉ LUIS SANPEDRO, uno de mis escritores favoritas a la hora de llamarnos estúpidos. Recuerdo cuando se replanteaba en LA SONRISA ETRUSCA lo papanatas que nos hacen. Bravo por su INDIGNAOS. Estamos hechos unos gilipollas. Nos engañan con la gripe A y nos creemos que mañana nos morimos o pensamos que somos inmortales y mañana estaremos muertos por cualquier problema nuclear. GILIPOLLAS.
Menos mal que me he ido. Tal vez el secreto sea ese: IRSE. Y si es juntos, mejón.
Felicidad a ratitos de diez minutos.

viernes, 1 de abril de 2011

DE FIESTA EN SIESTA.

Se acabaron los carnavales y esas son para mi FIESTAS porque hay más diversión que lucimiento.
El fin de semana de motociclismo tiene mucho de lucirse. Ves a mucha gente mirando motos y exclamando ohhhhhhhhhh y el voyarismo motero me parece muy triste. A mi este fin de semana no me pone como una moto y menos mal porque no tengo la espalda pá que se me monten.
La semana santa es el folclore religioso en su máxima extensión: mantillas, ponte guapa, marchas e himnos pá ver el más acá. Con tantos pasos y no poder dar un paso. Bendita contradicción. ¿O maldita?
La feria es la fiesta de los caballos y los señoritos, que no suele ser lo mismo. Para que la plebe se distraiga la han abierto, pero la verdad es que una caseta es una caseta, un traje de gitana es un traje de gitana y el lucirse es el lucirse.
A mi todas estas fiestas me resultan ególatras porque todo el mundo mira mucho a ver si lo están mirando.
Pero no pienso dar cabezazos para mostrar mi disconformidad. Daré una cabezada. De fiesta en siesta.